La Guardia Civil participa en la desarticulación de uno de los principales exchange de criptodivisas utilizado por el cibercrimen
Ha sido desmantelada la plataforma de intercambio de criptomoneda Bitzlato, uno de los principales mecanismos de blanqueo de capitales mediante criptomonedas a nivel mundial
Esta operación policial ha sido llevada a cabo de manera simultánea y coordinada en cinco países, habiéndose detenido en España a tres miembros de la cúpula de la citada plataforma
De manera global, se han logrado intervenir 18 millones de euros en diferentes criptodivisas, así como bloquear más de 100 cuentas de criptoactivos asociadas a Bitzlato por un importe de más de 50 millones de euros
En una primera fase, la infraestructura tecnológica del exchange Bitzlato, ubicada en Francia, fue intervenida y desactivada
La Guardia Civil ha logrado detener a la cúpula del exchange Bitzlato, considerada por Europol y por las principales agencias policiales internacionales como una de las plataformas más utilizadas por el cibercrimen para el blanqueo de capitales mediante el uso de criptomonedas a nivel mundial.
Esta operación ha permitido la detención de seis de los principales responsables de la citada plataforma, todos de nacionalidades rusa y ucraniana. Tres de estas detenciones han sido realizadas en España por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, concretamente del Departamento contra el Cibercrimen.
CEO y Directores Comercial y Marketing, detenidos en España
Respecto a estas detenciones materializadas en España, llevadas a cabo en Barcelona y Valencia, las mismas se corresponden con el CEO y directores comerciales y de marketing de Bitzlato, habiéndose decretado prisión provisional para todos ellos.
Aunque en España se haya logrado detener a los principales responsables de la empresa investigada, se han llevado actuaciones en Francia donde la Gendarmería Nacional ha logrado intervenir y desactivar toda la infraestructura tecnológica necesaria para el funcionamiento de Bitzlato.
De la misma manera se han practicado un total de ocho registros, cuatro de ellos en España, uno en Francia, uno en Portugal, uno en Chipre y otro en Estados Unidos, en los que se ha conseguido intervenir cerca de 18 millones de euros en criptomonedas, así como el bloqueo de más de 100 cuentas de criptoactivos asociadas a Bitzlato por un importe estimado de unos 50 millones de euros. También se han intervenido varios vehículos de alta gama y numerosos dispositivos informáticos y smartphones con información de gran interés para la investigación, así como 60.000 € en metálico.
Bitzlato, inicialmente BTC Banker con operativa a través de Telegram
Esta plataforma de intercambio de criptomoneda, uno de los principales exchanges en el ecosistema del cibercrimen, vinculado a Rusia y a países de su entorno, fue fundada en 2016 bajo el nombre de BTC Banker, ganando popularidad en aquel entonces como como una plataforma segura y anónima de intercambio de criptomonedas P2P que operaba a través de Telegram.
En el año 2018, ya con su nombre actual, Bitzlato, tras un fuerte crecimiento y expansión, lanzó su plataforma web y comenzó a expandir sus servicios a otros mercados más allá de Rusia y países limítrofes, llegando a lanzar la primera aplicación móvil para intercambio de criptomonedas P2P en 2020.
Cibercrimen como modelo de negocio
Desde su fundación y hasta la actualidad, Bitzlato se ha caracterizado por ofertar anonimato a sus clientes, incumpliendo las más elementales medidas en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales. De esta forma se convirtió, de forma consciente, en uno de los exchanges más utilizados por la criminalidad organizada en general y el cibercrimen en particular, siendo este su modelo de negocio.
Un estudio realizado por la empresa de análisis de la blockchain Chainalysis acreditó que, del total de transacciones de criptodivisas en las que participó Bitzlato entre 2019 y 2021 -ascendiendo las mismas a más de 2.000 millones de dólares-, al menos 966 millones procedían del cibercrimen, fundamentalmente de la venta de servicios ilícitos a través de markets de la dark web y de rescates pagados por ciberextorsiones, fruto de secuestros informáticos tipo ransomware.
Prioridad en la lucha contra el cibercrimen: atacar a los servicios facilitadores
Esta operación policial se enmarca dentro de la estrategia compartida en el ámbito europeo de lucha contra el cibercrimen, donde se considera prioritario atacar a los servicios facilitadores de este ámbito criminal.
La misma ha supuesto un importante golpe al ecosistema del cibercrimen y, muy en particular, a los mecanismos opacos de blanqueo de capitales mediante criptomonedas utilizados para monetizar los beneficios de su actividad.
Un análisis preliminar realizado por Europol, en base a la información intervenida durante la operación, ha permitido obtener detalles de más de 1.000 cuentas de usuarios de Bitzlato, que estarían directamente vinculadas con investigaciones en curso relacionadas con organizaciones cibercriminales en el ámbito de la Unión Europea.
Para más información pueden contactar con las Oficina Periférica de Comunicación de la Unidad Central Operativa (U.C.O.), teléfono 915031327.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2023/02/2023-02-02_operacion_bitzlato_uco_01.jpg8271393thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12023-02-02 09:00:442023-02-02 09:00:47La Guardia Civil participa en la desarticulación de uno de los principales exchange de criptodivisas utilizado por el cibercrimen
We use cookies at The Sun so we can serve up content and advertising that's relevant to you. You can find out more and control how cookies are used by clicking Cookie Settings. By using The Sun's website, you're agreeing to the use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.