La Guardia Civil preside en Catar la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asociación Internacional de Gendarmerías y Cuerpos Policiales con Estatuto Militar (FIEP).

Durante este evento se expuso la necesidad de fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la lucha contra la desinformación ante el surgimiento de un conflicto regional








Una delegación de representantes de la Guardia Civil ha dirigido en Doha la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asociación Internacional de Gendarmerías y Cuerpos Policiales con Estatuto Militar, comúnmente denominada FIEP en honor a los países de origen de los Cuerpos fundadores: Francia, Italia, España y Portugal.

Ésta se trata de la tercera comisión dirigida bajo mandato de la actual Presidencia Española de FIEP, asumida el pasado 26 de octubre por la Directora General de la Guardia Civil, María Gámez Gámez. Los trabajos de la Presidencia española se vienen desarrollando en torno al tema principal de debate “Impacto de un conflicto regional en la seguridad pública llevada en el ámbito de competencias de las Fuerzas Gendármicas”.

La Lekhwiya de Catar ha organizado el evento en Doha, contando con el recibimiento del Comandante General de la Lekhwiya, General de División D. Abdulaziz Bin Faisal Mohammed Al-Thani y con la participación de un total de 35 representantes provenientes de fuerzas “gendármicas” integrantes de FIEP, cuerpos policiales de naturaleza militar y procedencia tan dispar como Brasil, Túnez, Kuwait, Países Bajos o Senegal, así como la más reciente incorporación de San Marino en calidad de Observador.

Durante la reunión de representantes de la Asociación FIEP, la Presidencia hizo un repaso de las actividades previstas a desarrollar durante el año 2023 entre las que destacan la Comisión de Organización de los Servicios en Senegal y, como evento de mayor magnitud, la Celebración en España del Consejo Superior de Comandantes y Directores/as Generales de la Asociación FIEP, previsto para finales del mes de octubre de 2023.

Durante la Reunión de Expertos, los participantes tuvieron la ocasión de intercambiar experiencias relacionadas con las implicaciones que las acciones de desinformación pueden afectar a las instituciones públicas relacionadas con la seguridad ante el surgimiento de un conflicto regional. Tras la reunión, los expertos acordaron conveniente fomentar el intercambio de experiencias e información sobre buenas prácticas relacionadas con el campo de la desinformación.

La Asociación FIEP fue creada en 1994, tras la iniciativa tomada el 18 de febrero de 1993 por Francia, Italia y España, incorporándose en 1996 Portugal. Por medio de esta herramienta de cooperación internacional, las Instituciones favorecen el intercambio de información y experiencias en diversos ámbitos, tales como la organización del servicio, el uso de nuevas tecnologías, los avances en políticas de recursos humanos y logísticos, además de compartir conocimiento sobre asuntos internacionales de interés, todo ello en aras de reforzar la cooperación en el ámbito de la seguridad y fortalecer las relaciones mutuas.

Para más información en relación con esta nota de prensa, pueden dirigirse a la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales de la Guardia Civil en el teléfono 91.514.60.10. y en la web www.guardiacivil.es. 

separador



Source of new