La Guardia Civil recupera en A Coruña un ancla de un gran naufragio del siglo XIX
Un vecino de Muxía, ahora investigado por un presunto delito contra el patrimonio histórico, la empleaba como decoración en su vivienda
El ancla podría provenir del naufragio del HMS Serpent, un buque perdido en 1890 con 172 de sus tripulantes
La Guardia Civil ha recuperado un ancla que podría proceder de un gran naufragio ocurrido frente a la Costa da Morte, en A Coruña, en el siglo XIX. La recuperación se ha producido después de averiguar que un vecino la empleaba para decorar la fachada de una vivienda en la localidad de Muxía (A Coruña).
La investigación comenzó en junio de este año a raíz de una denuncia presentada en el puesto de Muxía. Según la misma, una persona exhibía en su vivienda un ancla procedente del naufragio del HMS Serpent, un buque de la Royal Navy hundido en 1890 frente a la costa gallega.
Para comprobar estos hechos, la Guardia Civil solicitó un informe al Área de Patrimonio Cultural Subacuático para la zona Norte de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). Dicho análisis determinó que el ancla localizada es de tipo “almirantazgo”, una variedad de áncora utilizada frecuentemente por la Royal Navy en el siglo XIX.
Según los testimonios obtenidos, dicha ancla se extrajo en la zona de Cabo Vilán, en Camariñas, hace alrededor de 25 años, cuando un barco de pesca enganchó el ancla con sus redes. Al tratar de recuperarla, ya cerca de la superficie, los aparejos se rompieron y el ancla volvió al fondo, por lo que el patrón del barco anotó las coordenadas, para que otro buque de mayor calado la recogiera al próximo día.
Posteriormente, el ahora investigado se hizo con el ancla y la empleó para decorar su vivienda. Por este motivo, la Guardia Civil, incluyendo especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), le investiga ahora como presunto autor de un delito contra el patrimonio histórico.
Un grave naufragio ocurrido en 1890
El HMS Serpent, fue un crucero torpedero británico de casi 2.000 toneladas de desplazamiento que entró en servicio en la Royal Navy en 1888. La embarcación, bajo el mando del Comandante Harry L. Ross, vio su final la fatídica noche del 10 de noviembre de 1890.
Aquel día, en medio de una fuerte tormenta y quizás debido a un error de navegación, la nave encalló y se perdió con casi toda su dotación: en total, fallecieron 172 de sus 175 tripulantes. Los restos del buque quedaron desperdigados por la costa y sus tripulantes fueron enterrados en el hoy llamado “Cementerio de los ingleses”, cerca del Cabo Vilán.
De acuerdo con la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del Patrimonio Cultural de Galicia, los restos de naufragios anteriores a 1901 son considerados patrimonio cultural protegido. La legislación establece que cualquier objeto localizado y extraído sin autorización ha de ser decomisado y puesto a disposición del ministerio competente en materia de patrimonio cultural.
Junto al ancla que presumiblemente pertenece al naufragio del HMS Serpent, los agentes han localizado otras dos anclas cuyo origen también está siendo investigado.
Por orden del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Corcubión, las anclas han sido trasladadas y depositadas en el Museo de Man, en Camelle (Camariñas), donde serán preservadas mientras se lleva a cabo un análisis más detallado.
La Guardia Civil recuerda la importancia de respetar y proteger el patrimonio histórico y cultural y hace un llamamiento a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa que pueda poner en peligro este legado.
Para más información pueden ponerse en contacto con la OPC de A Coruña en el teléfono 659 94 72 65.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2024/11/2024-11-23_Op_Muxia_Coruna_01.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12024-11-23 08:52:042024-11-23 08:52:06La Guardia Civil recupera en A Coruña un ancla de un gran naufragio del siglo XIX
We use cookies at The Sun so we can serve up content and advertising that's relevant to you. You can find out more and control how cookies are used by clicking Cookie Settings. By using The Sun's website, you're agreeing to the use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.