Intervenidos más de 1.500 kg de cocaína en la localidad de Sanlúcar de Guadiana
La intervención se ha realizado gracias a la colaboración ciudadana
La Guardia Civil ha intervenido 55 fardos de arpillera, los cuales contenían en su interior 1.580 kg de cocaína. La intervención se produjo cuando una persona llamó a la Guardia Civil en la que alertaba de la presencia de varias personas y vehículos que podrían estar traficando con droga en el término municipal de Sanlúcar de Guadiana.
Por tal motivo, se desplazaron hasta el lugar varias patrullas de la Guardia Civil, momento en que los vehículos emprendieron la huida, siendo interceptados más tarde y dándose a la fuga sus ocupantes.
Cuando los agentes procedieron a inspeccionar el interior de los vehículos localizaron en uno de ellos 55 fardos de arpillera que contenían cocaína en su interior. Una vez pesada la droga, esta arrojó un peso total de 1.580 kg de cocaína.
Esta actuación se ha realizado gracias a la colaboración ciudadana.
Para más información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil en Huelva en el teléfono 959.241.900 (Ext. 0460040) y al móvil 690.946.863.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/1.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-09 10:16:472025-02-09 10:16:50Intervenidos más de 1.500 kg de cocaína en la localidad de Sanlúcar de Guadiana
Conduce sin carnet mientras amenaza a la Guardia Civil y lo comparte en redes sociales
El conductor circulaba sin licencia, sin cinturón de seguridad y realizando maniobras imprudentes mientras era grabado por sus acompañantes
En la grabación, que ha sido difundida en redes sociales, el joven lanzó amenazas contra la Guardia Civil, por lo que se le investiga por un delito contra la seguridad vial y otro de amenazas
La Guardia Civil investiga a un hombre que publicó en sus redes sociales un video en el que aparece conduciendo un vehículo sin tener permiso de conducir mientras realiza maniobras imprudentes.
En la grabación se observa a un joven al volante de un turismo, sin hacer uso del cinturón y conduciendo de forma temeraria. Durante el vídeo el conductor realiza amenazas dirigidas a la Guardia Civil.
Tras la investigación del vídeo, los agentes pudieron identificar tanto al conductor como a sus acompañantes, así como determinar el lugar exacto donde se produjeron los hechos. El suceso tuvo lugar en la autovía A-4, cerca de Écija (Sevilla). También se ha localizado el vehículo implicado.
El conductor ha incurrido en un delito contra la seguridad vial por circular sin haber obtenido nunca permiso de conducción. Asimismo, se le atribuye un delito de amenazas agravado por la difusión del mensaje en redes sociales. Además, las imágenes verifican que el joven conducía sin utilizar el cinturón de seguridad, lo que supone una infracción administrativa en materia de tráfico.
Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de guardia de Écija, Sevilla, para la continuación del procedimiento judicial.
Para la ampliación o confirmación de cualquier otro dato, puede contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Sevilla, en el teléfono 650 384 094.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/9208_01.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-09 08:09:332025-02-09 08:09:34Conduce sin carnet mientras amenaza a la Guardia Civil y lo comparte en redes sociales
Detenidos los tres atracadores de una entidad bancaria en Madrid
Fingían que querían pedir un préstamo y posteriormente enseñaban su arma al trabajador del banco y a un técnico para hacerse con un botín de 50.000 euros
La Guardia Civil, en el marco de la operación Old School, ha detenido a tres personas que atracaron una sucursal bancaria de Morata de Tajuña (Madrid) obteniendo un botín de 50.000 euros.
Tal y como recogen las cámaras de seguridad, dos hombres entran en la sucursal con gorra, gafas y monos de trabajo. Se sientan con el trabajador del banco y alegan que quieren pedir un préstamo. Cuando el trabajador se dispone a informarles, uno de los atracadores esgrime un arma de fuego y le amenaza para obligarle a abrir la caja fuerte de seguridad.
Durante el transcurso del tiempo que tarda en abrirse la caja fuerte, entra en la sucursal un técnico al cual obligan a entrar y retienen en contra de su voluntad. Cuando se abre la caja fuerte, bajan con el empleado y logran sustraer los 50.000 euros y huyen del lugar.
Una vez que la Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos, se estableció un dispositivo en la zona mientras los agentes especializados en robos violentos comenzaron a recabar información sobre el suceso. De hecho, gracias a la toma de declaración de diferentes testigos, los agentes averiguaron que en el atraco participó una tercera persona.
Este hombre era el encargado de las labores de seguridad durante el atraco y fue, además, el encargado de conducir el automóvil en el que huyeron. Un vehículo que llamo la atención de los viandantes ya que era de color amarillo.
El desarrollo de la investigación permitió identificar al conductor del automóvil, así como a los autores materiales del asalto. Uno de ellos se encontraba cumpliendo condena por otro atraco que se efectuó en fechas posteriores en Madrid. Además, se llevaron a cabo dos registros domiciliaros en Arganda del Rey en Madrid capital y se logró recuperar un arma de fuego real, además de ropa utilizada en los atracos y dinero en efectivo.
La autoridad judicial decretó el ingreso en prisión de los dos autores materiales del hecho. El tercer detenido que había sustraído el vehículo utilizado en el atraco quedó en libertad con cargos.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/operacion_oldschool_madrid_1.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-08 08:32:582025-02-08 08:33:00Detenidos los tres atracadores de una entidad bancaria en Madrid
Detenido en Madrid el principal sospechoso de la mujer desaparecida en Santa Olalla del Cala
El detenido opuso resistencia e intentó evitar su localización
La Guardia Civil ha detenido en Madrid al principal sospechoso de la desaparición de una mujer en Santa Olalla del Cala desde el pasado junio.
Junto a este hombre también ha sido detenida hoy una mujer en Santa Olalla del Cala, lo que eleva a cuatro las personas detenidas que están relacionadas con esta desaparición.
El dispositivo de la Guardia Civil ha dado como resultado en el día de hoy a la detención del principal sospecho de la desaparición en la Plaza de la Puerta del Sol de la capital de España, tras un fuerte cerco policial. Este hombre opuso resistencia e intentó evitar su localización, siendo finalmente localizado y detenido por los agentes.
En el día de ayer, se activó un dispositivo de búsqueda que incluyó la realización de una entrada y registro en una vivienda de esa localidad, llevando a cabo una inspección ocular en busca de alguna prueba que pudiera resultar útil para localizarla. Además, se han realizado otras inspecciones en espacios cercanos a la localidad.
El dispositivo de búsqueda permanece activo, con la participación de las unidades del GREIM, GEAS, USECIC, Unidad Orgánica de Policía Judicial, Servicio Cinológico, Seprona, Equipo Pegaso y Patrullas de Seguridad Ciudadana, que están trabajando para intentar localizar a esta persona desaparecida.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/detenido_desaparecida_huelva_editada_foto_01.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-06 18:50:092025-02-06 18:50:11Detenido en Madrid el principal sospechoso de la mujer desaparecida en Santa Olalla del Cala
Desarticulada una organización criminal que defraudó 184 millones de euros en materia de IVA en el sector de los hidrocarburos
Durante las 19 diligencias de entrada y registro practicadas, se han detenido a 11 personas y otras ocho son investigadas
Se han incautado siete millones de euros en criptoactivos y solicitado el bloqueo de otros 19
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, con el apoyo de EUROPOL, han desarticulado una organización criminal dedicada a realizar operativas de fraude de IVA en el sector de los hidrocarburos y al blanqueo de capitales, todo ello en el marco de la que se ha denominado operación QUÍONE.
La operación, iniciada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, se centró en la posible instrumentalización de una de las sociedades investigadas dedicada a acumular cuotas defraudadas de IVA. Estos hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, la cual abrió las oportunas diligencias de investigación.
Durante la operación se han realizado 19 entradas y registros, un requerimiento judicial de información, se han detenido a 11 personas y ocho personas han sido investigadas.
En las entradas y registros se intervino un gran volumen de documentación, numerosos dispositivos informáticos, en torno a 150.000 euros en efectivo y cuatro vehículos a motor.
Por otro lado, en cuanto a criptoactivos, se han incautado siete millones de euros y solicitado el bloqueo de 19 millones de euros más. Además, se han bloqueado una gran cantidad de bienes muebles e inmuebles y de cuentas bancarias vinculadas a las personas físicas y jurídicas investigadas.
Fraude de 184 millones en los ejercicios fiscales 2021, 2022 y 2023
A estas primeras indagaciones, se sumó el informe de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) por el que se cuantifica el fraude perpetrado por esta organización criminal a 184 millones de euros, el cual se habría cometido en los ejercicios fiscales 2021, 2022 y 2023.
Estructura y funcionamiento de la organización criminal
La organización criminal utilizaba un amplio conglomerado empresarial que habría funcionado de manera coordinada y orquestada con la finalidad de perfeccionar el fraude. Para ello, usaban empresas meramente instrumentales con las que, además de procurarse el éxito de la operativa delictiva, dificultaban su detección.
Estas empresas trasladaban facturación y combustible adquirido, simulando tener una actividad legal. Por otro lado, y dentro de la misma arquitectura empresarial, se encontraban las sociedades destinadas a acumular cuotas de fraude, es decir, cuya finalidad era no abonar las cuotas de IVA al Erario, eludiendo así el pago de este impuesto.
Todas las empresas utilizadas funcionaban de manera coordinada por parte de los dirigentes de la organización criminal, con una clara unidad de acción. Además, al frente de las sociedades figuraban, formalmente, personas que estaban supeditadas a las órdenes de los verdaderos dirigentes y beneficiarios últimos de esta conducta delictiva.
Actuaciones y resultados
El 4 de febrero de 2025, ordenadas por el Juzgado Instructor, se practicaron diferentes diligencias en las provincias de Madrid, Guadalajara, Barcelona, Zaragoza, Castellón, Alicante y Ciudad Real, desarrolladas por miembros de la UCO apoyados por otras Unidades de Guardia Civil (Agrupación de Reserva y Seguridad, Unidad Técnica de Policía Judicial, Servicio Cinológico, así como Unidades de las Comandancias de la Guardia Civil territorialmente afectadas).
Asimismo, han participado por parte de la AEAT personal de la ONIF, de la Unidad de Auditoría Informática, dependencias de Inspección de Madrid y Zaragoza, así como EUROPOL –que desplazó a España una oficina móvil con un experto nacional y medios técnicos para el apoyo en el clonado de dispositivos informáticos.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/op_quione_uco_editada_foto_01.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-06 15:44:492025-02-06 15:44:51Desarticulada una organización criminal que defraudó 184 millones de euros en materia de IVA en el sector de los hidrocarburos
La Guardia Civil desmantela una red internacional dedicada al comercio ilegal de vino con “Denominación de Origen Rioja”
Siete personas han sido investigadas por falsificar vinos bajo la “Denominación de Origen Calificada Rioja”
Una persona alertó a la Guardia Civil tras descubrir una botella etiquetada fraudulentamente y vendida en una tienda gourmet en Vietnam
La Guardia Civil, en coordinación con Europol, Interpol y autoridades policiales de Vietnam, en la lucha contra el fraude alimentario con la denominada “Operación Epígrafe” ha desmantelado un entramado delictivo que operaba entre España, Vietnam y China, dedicado a la falsificación de vinos bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Han sido investigadas siete personas residentes en las provincias de Valencia y Álava, por pertenencia a organización criminal, contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa continuada. La red delictiva se dedicaba al comercio ilícito de productos amparados bajo el sello de Calidad Diferenciada, que garantiza estándares internacionales de autenticidad y excelencia.
El aviso llegó de un ciudadano español durante sus vacaciones en Vietnam, en marzo de 2023, cuando descubrió en una tienda gourmet una botella de vino etiquetada como Denominación de Origen Calificada Rioja. La botella tenía un diseño muy similar al de una distribuida por una bodega de La Rioja Alta y sospechando de su autenticidad, decidió comprarla y trasladarla a España para su análisis.
Los resultados confirmaron que ni el vino, cápsula, corcho, envase, ni etiquetado cumplían con los estándares de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
El estudio de los elementos de la botella permitió identificar a tres empresas en la Comunidad Valenciana involucradas en la exportación de vino hacia Asia. Este hallazgo llevó a la intervención de agentes de Europol e Interpol, quienes, en coordinación con las autoridades policiales de Vietnam, intensificaron las actuaciones para desmantelar la red de venta fraudulenta de falso vino de Rioja.
Con el avance de las investigaciones se descubrió que estas tres empresas habían creado un entramado ilícito para exportar, en formato no autorizado, miles de litros de vino procedente de diversas comunidades autónomas, pero nunca de La Rioja.
Una vez en Vietnam, el contenido era extraído, embotellado, etiquetado y distribuido de manera fraudulenta como si fuera Rioja, vulnerando los derechos de los consumidores y la protección de la denominación. En total, se identificaron en Vietnam 17 marcas fraudulentas comercializadas bajo esta falsa denominación: Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebro River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañas, Alto Rioja, Mauricio, 16 Pineal Ebro, Enriqueta y María Rivera.
Por otro lado, los agentes descubrieron en China otra botella etiquetada como vino de Rioja. Tras su análisis, se confirmó que el contenido sí era vino de La Rioja, pero el etiquetado frontal no cumplía con los estrictos estándares establecidos. Sin embargo, la botella llevaba añadida una contra etiqueta trasera original, cuya numeración había sido asignada a una bodega de La Rioja alavesa.
La investigación reveló que esta bodega presuntamente había contactado con el entramado criminal para exportar a China varios palés con botellas terminadas como vino de Rioja, pero sin la correspondiente autorización de la corporación de derecho público encargada de la defensa de Denominación de Origen Calificada.
A fecha de hoy se está analizando diversa documentación para poder cuantificar la cantidad de vino comercializado de manera ilícita y el beneficio económico obtenido por los investigados. Las diligencias, junto con los implicados y material intervenido, han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.
Durante las actuaciones, los investigadores contaron con la colaboración del destacamento Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil en Álava para realizar inspecciones en diversas bodegas de la Rioja alavesa. Asimismo, se contó con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y de la Estación Enológica de Haro (La Rioja), que presta servicios de análisis y asistencia técnica a organismos públicos y privados del sector vitivinícola.
Para más información, pueden contactar con la oficina de comunicación de la Guardia Civil en La Rioja: Teléfono 941 22 99 00 ext. 1010070.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-06_op_epigrafe_la_rioja_01.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-06 11:40:422025-02-06 11:40:45La Guardia Civil desmantela una red internacional dedicada al comercio ilegal de vino con “Denominación de Origen Rioja”
Detenido un peligroso hacker responsable de más de 40 ciberataques a organismos estratégicos
El investigado, que reivindicaba las intrusiones en foros de la darkweb, logró acceder a los servicios informáticos de entidades públicas y privadas entre las que se encontrarían la Guardia Civil, el Ministerio de Defensa, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Generalitat Valenciana, diferentes Universidades españolas, bases de datos de la OTAN y del Ejército de EEUU, así como otras empresas y entidades internacionales
Durante el registro, los agentes han intervenido criptomonedas y diverso material informático el cual está siendo analizado por los especialistas, que no descartan el esclarecimiento de otros hechos delictivos
La Guardia Civil y la Policía Nacional, en el marco de la operación “Abbadon-Theatre”, han detenido el pasado martes en la localidad de Calpe (Alicante) a una persona por su presunta participación en los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales.
El detenido realizó múltiples ataques a los servicios informáticos de empresas y entidades nacionales e internacionales, entre los que se encontraban servicios públicos y organismos de tipo gubernamental. Además, reivindicaba los ataques en foros de la darkweb bajo diferentes pseudónimos para evitar ser identificado y relacionado con los hechos delictivos.
En el registro de su domicilio se ha intervenido múltiple material informático que está siendo analizado por los especialistas y no se descarta esclarecer otros hechos similares. Además, el detenido disponía de más de 50 cuentas de criptomonedas con diferentes tipos de criptoactivos, hecho significativo del amplio conocimiento que el arrestado dispone del mundo blockchain.
Cambiaba de pseudónimo frecuentemente para evitar ser detectado
Tras estos hechos, y durante el año 2024, se sucedieron diversos ciberataques contra otras entidades, organismos públicos e incluso universidades españolas. Posteriormente, y utilizando hasta tres pseudónimos distintos, atacó a organismos internacionales y organizaciones de tipo gubernamental accediendo a bases de datos con información personal de empleados y clientes, así como documentos internos que posteriormente eran vendidos o publicados libremente en foros.
Ciberataques realizados contra importantes instituciones
La investigación sobre este objetivo fue iniciada por la Policía Nacional en febrero del pasado año, tras la denuncia de una asociación empresarial madrileña al detectar una publicación en un foro especializado de filtración de datos, donde alegaban estar en posesión de información procedente de su web. Realizadas las primeras gestiones, los agentes comprobaron que, no solo había extraído datos, sino que había dejado el portal desfigurado, mostrando un mensaje en el que se podía leer que habían hackeado el sistema.
Tras estos hechos y a lo largo del año 2024, esta persona fue realizando numerosos ciberataques, entre los que destaca el ataque a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, diferentes universidades españolas, así como a bases de datos de la OTAN, Ejercito de los Estados Unidos, la Dirección General de Tráfico, la Generalitat Valenciana, Naciones Unidas, la Organización Internacional de Aviación Civil, al Ministerio de Defensa y su último ataque reivindicado, a la Guardia Civil.
Este último ataque, ejecutado a finales de diciembre de 2024, propicia que por parte de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil se desarrolle la investigación del mismo y se identifique al mismo objetivo como autor, llevándose a cabo la explotación operativa de forma conjunta por ambos cuerpos policiales.
Medidas para ocultar el rastro de navegación durante sus ataques
El detenido, con profundos conocimientos de informática, había conseguido configurar un complejo entramado tecnológico mediante el uso de aplicaciones anónimas de mensajería y de navegación mediante las cuales habría conseguido ocultar su rastro y dificultar así su identificación.
La operación, que ha sido realizada de manera conjunta por agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, ha contado con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
En el ámbito internacional se ha contado con la colaboración de Europol y Homeland Security Investigations (HSI) de los EE.UU.
El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Denia.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/9203_01.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-05 08:08:302025-02-05 08:08:33Detenido un peligroso hacker responsable de más de 40 ciberataques a organismos estratégicos
La Guardia Civil y la DGST marroquí neutralizan una célula de adoctrinamiento yihadista en el marco de una operación conjunta
La operación, en la que ha sido clave la cooperación hispano-marroquí, se inició a finales del año 2023 en la provincia de Toledo
En el marco de otras dos operaciones distintas en Madrid y Pontevedra, la Guardia Civil ha neutralizado la actividad de varios “influencers yihadistas”, individuos que colaboraban en la estrategia de captación y proselitismo de las organizaciones terroristas yihadistas
Agentes de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 2 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido en la provincia de Toledo a tres personas por la presunta comisión de delitos de terrorismo.
Fruto de la estrecha colaboración en materia antiterrorista mantenida entre la Guardia Civil y la DGST (Direction Générale de la Surveillance du Territoire) marroquí, se obtuvieron las informaciones que convergían en la presunta existencia de un grupo de individuos inmersos en un avanzado proceso de radicalización. Uno de los detenidos ocupaba una posición de una notable ascendencia y accesibilidad sobre su entorno físico para diseminar la ideología yihadista, que posteriormente era replicada en el ámbito virtual por sus más estrechos prosélitos, entre los cuales había un menor de edad, también detenido en el marco de la misma operación.
Más allá de la administración por parte de los detenidos de multitud de perfiles de redes sociales en diferentes plataformas que eran empleados para la difusión masiva de contenido yihadista, la peligrosidad de los detenidos ha quedado acreditada a la vista del material multimedia que acumulaban sobre organizaciones terroristas yihadistas, especialmente DAESH, con gran interés en la ejecución de ataques suicidas protagonizadas por terroristas en zonas de conflicto.
Detenciones en Pontevedra y Madrid
Así mismo, en el marco de otras dos operaciones paralelas, el Servicio de Información de la Guardia Civil ha procedido a la detención de varios individuos en las provincias de Pontevedra y de Madrid.
Los detenidos desarrollaban una intensa actividad en redes sociales, contando alguno de ellos con decenas de miles de seguidores. Tras la apariencia de videos y publicaciones sobre el entrenamiento físico, en modalidades como la calistenia o la defensa personal, camuflaban consignas y nasheeds con un fuerte poder adoctrinador en el ideario yihadista, al ser empleado material multimedia oficial de la organización terrorista DAESH para esos fines. En estas dos últimas operaciones se ha contado también con apoyo analítico desempeñado por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, EUROPOL.
En total, han sido siete los detenidos realizados con la finalidad de poner fin a las diferentes tipologías de radicalización detectadas, esclarecer el rol de todos los implicados en el proceso y prevenir la posibilidad de que hubiese más víctimas de este fenómeno. Sobre dos de los investigados se ha decretado el ingreso en prisión provisional.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-03_op_sardosam_01.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-03 14:54:432025-02-03 14:54:47La Guardia Civil y la DGST marroquí neutralizan una célula de adoctrinamiento yihadista en el marco de una operación conjunta
Investigadas 24 clínicas que realizaban tratamientos de medicina estética con sustancias ilegales
Empleaban toxina botulínica y otras sustancias importadas de Corea sin pasar los debidos controles sanitarios de seguridad en Europa y España
Han sido detenidas cuatro personas y otras 41 investigadas por delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y organización criminal, en distintas actuaciones llevadas a cabo en las provincias de Alicante, Málaga, Madrid, Cádiz, Murcia, Córdoba y Sevilla
La Guardia Civil, en una operación conjunta con Agencia Tributaria, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la importación, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos sanitarios ilegales relacionados específicamente con la medicina estética.
Entre los compradores de estas sustancias se encontraban diversas clínicas de estética legalmente establecidas y otras clandestinas, además de personas que ejercían este tipo de labores de medicina sin titulación oficial.
En total cuatro personas fueron detenidas y 41 investigadas, por un total de 53 delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a organización criminal.
Se han llevado a cabo actuaciones en las provincias de Alicante, Málaga, Madrid, Cádiz, Murcia, Córdoba y Sevilla, habiéndose aprehendido grandes cantidades de medicamentos y productos sanitarios ilegales procedentes de Corea principalmente, así como material para su acondicionamiento, almacenamiento y distribución.
La investigación se inició en 2023, a raíz de una serie de informaciones recabadas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en relación a la existencia de diversas clínicas clandestinas dedicadas a la realización de tratamientos e intervenciones propias de la medicina estética, observando que incluso se ofertaban a través de redes sociales este tipo de tratamientos médicos por personas sin la debida titulación.
Medicamentos ilegales procedentes de la República de Corea
De manera paralela, la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de Sevilla, formada por funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil, estaban realizando en el aeropuerto de Sevilla un número importante de aprehensiones de medicamentos y productos sanitarios ilegales, procedentes principalmente de la República de Corea, cuyos destinatarios finales estaban directa o indirectamente relacionados con la medicina estética.
Estos medicamentos y productos sanitarios no autorizados en España, que solían ser ofertados a través de las páginas web de diversas empresas coreanas del sector farmacéutico, entraban de forma camuflada en el territorio nacional, normalmente amparados por falsas declaraciones de contenido para dificultar su detección.
Posteriormente, eran almacenados por los miembros de la organización criminal, quienes, tras realizar la oportuna publicidad de los mismos, directamente o a través de perfiles de redes sociales, los distribuían a clínicas clandestinas y personal no titulado para realizar estas intervenciones propias de médicos especializados en medicina estética.
La actividad de los proveedores no se circunscribía únicamente al territorio nacional, ya que también se detectaron envíos de los citados productos a Portugal, además de contar con una red de personas y cuentas bancarias ubicadas en distintos países para la ocultación de los beneficios que la organización criminal obtenía con su actividad ilícita.
Durante la fase de explotación de la investigación se han realizado cuatro registros domiciliarios, concretamente en San Pedro de Alcántara (Málaga), Torrevieja (Alicante) y Cartagena (Murcia), así como 24 inspecciones en clínicas y establecimientos clandestinos en las provincias de Cádiz, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla y Alicante, en las que se han llevado a cabo 40 aprehensiones de medicamentos y productos sanitarios ilegales.
En estas actuaciones, cuatro personas fueron detenidas y 41 investigadas, a las que se les imputan en total 53 delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a organización criminal.
Toxina botulínica, hialuronidasa, ácido hialurónico, lidocaína y centrifugadoras de plasma
Dentro de los medicamentos ilegales aprehendidos en estas actuaciones, hay que resaltar 700 viales de toxina botulínica, 275 viales de hialuronidasa, más de 200 envases de lidocaína, así como más de un millar de jeringuillas precargadas de ácido hialurónico, hilos tensores y maquinaria específica como centrifugadoras para la realización de tratamientos de plasma rico en plaquetas.
Todos ellos sin la trazabilidad, calidad y conservación exigida para los productos oficiales y por tanto sin la seguridad de que el contenido sea el que figura en las etiquetas.
Aunque esta organización criminal se da por desarticulada, en la actualidad se están recabando denuncias de posibles perjudicados por la aplicación de estos tratamientos, existiendo casos de alta gravedad por las secuelas sufridas tras la aplicación de estas sustancias ilegales por personal sin cualificar.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Sección de Salud y Dopaje de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Puerto de Sevilla, junto a la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Sevilla, contando también con la importante colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Inspección de Farmacia de la Junta de Andalucía, Inspección de Farmacia de Madrid y de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Igualmente se ha contado con la colaboración de otras entidades públicas y privadas, en cuanto a asesoramiento técnico y realización de analíticas, como la Universidad Católica de Murcia (UCAM), Universidad San Pablo CEU de Madrid o la Facultad de Farmacia de Granada.
Para más información pueden ponerse en contacto con la oficina de prensa de la Unidad Central Operativa en el 91 503 13 27.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/9200_01-scaled.jpg17102560thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-03 09:49:252025-02-03 09:49:32Investigadas 24 clínicas que realizaban tratamientos de medicina estética con sustancias ilegales
Intervenidos en Granada más de 10.000 productos falsificados de conocidas marcas
Han sido investigados dos empresarios por un delito contra la propiedad industrial
Se han retirado del mercado más de 8.000 zapatillas falsificadas de reconocidas marcas, así como más de 3.500 bolsos y pañuelos falsificados
El valor de todos los productos intervenidos se aproxima al medio millón de euros
La Guardia Civil ha investigado a dos personas por un delito contra la propiedad industrial. Los agentes localizaron en dos almacenes de venta al por mayor en Granada, más de 8.000 pares de zapatillas falsificadas de conocidas marcas y más de 3.500 bolsos y pañuelos falsificados.
Durante la investigación se realizaron varias inspecciones en un polígono industrial del Área Metropolitana de Granada, ya que los agentes tenían conocimiento de que en dos almacenes de venta al por mayor se vendían productos falsificados.
La primera inspección fue realizada en un almacén de calzado y fueron incautadas más de 8.000 pares de zapatillas de conocidas marcas.
La segunda inspección tuvo lugar en un almacén dedicado a la venta de bolsos y pañuelos. En este caso, se incautaron más de 2.800 bolsos y más de 783 pañuelos falsificados.
Todos estos productos imitaban marcas reconocidas y su valor en el mercado se aproxima al medio millón de euros.
Esta investigación se ha llevado a cabo por agentes de la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Granada (UDAIFF-Granada).
El delito contra la propiedad industrial lo comete el que, “con fines industriales o comerciales, sin consentimiento del titular de una patente o modelo de utilidad y con conocimiento de su registro, fabrique, importe, posea, utilice, ofrezca o introduzca en el comercio objetos amparados por tales derechos.”
Para completar esta información pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Granada, en el teléfono 958 185 419.
https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-031_FALSIFICACIONES_GRANADA_01.jpg10801920thespainjournal1https://thespainjournal.com/wp-content/uploads/2019/05/logothespainjournal-2.pngthespainjournal12025-02-01 08:25:582025-02-01 08:26:00Intervenidos en Granada más de 10.000 productos falsificados de conocidas marcas
We use cookies at The Sun so we can serve up content and advertising that's relevant to you. You can find out more and control how cookies are used by clicking Cookie Settings. By using The Sun's website, you're agreeing to the use of cookies.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.